viernes, 7 de abril de 2017

Nuestros huertos progresan.

Hola amig@s:
Llevo un tiempo sin dar cuentas de nuestros progresos.
El trabajo de la Ecoescuela, sigue según lo previsto en el Plan de Acción.
Para seguir los progresos de nuestros huertos , pinchad en el siguiente enlace:
http://elhuertoescolarcprvalledeandarax1213.blogspot.com.es/2017/

Un saludo.

miércoles, 10 de febrero de 2016

EL GRUPO ECOLOGISTA MEDITERRÁNEO CONCEDE EL PREMIO DUNA A LA RED DE ECOESCUELAS DE ALMERIA .

EL GRUPO ECOLOGISTA MEDITERRÁNEO CONCEDE EL PREMIO DUNA A LA RED DE  ECOESCUELAS DE ALMERÍA.

El Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM) ha concedido el Premio Duna 2015 a la Red de Ecoescuelas de Almería (a la cual pertenece nuestro centro) "por ser en Almería donde este programa ha alcanzado una mayor relevancia, con la mayor proporción de centros de toda Andalucía... el GEM destaca esa labor esencial de inculcar a los menores la importancia de desarrollar una vida y una actividad armónica con el entorno en la esperanza de que las generaciones que nos sucederán sean más sensibles, más equitativas, más respetuosas y más inteligentes a la hora de planificar el futuro".   Compartimos dicho premio con  el profesor e investigador Jose María Calaforra y con el agente forestal David Román Faura.

El Grupo Ecologista Mediterráneo viene trabajando desde su fundación en 1975, en la defensa del medio ambiente y por la conservación y buen uso de los recursos naturales. Hace ya treinta años (1986), el GEM instituyó la concesión de unas distinciones anuales a personas, entidades o instituciones que destacaran por su labor en la preservación del medio, entendido en su sentido más amplio, y contribución a un desarrollo sostenible. Los Premios  Duna, que es como se conoce esta distinción, son elegidas por los socios del GEM constituidos en asamblea o reunión general, y han recaído a lo largo de estos años en científicos, economistas, periodistas, políticos, investigadores, ayuntamientos, empresas, entidades sociales".
El acto de entrega de las menciones 2015  se celebró el día 27 de Enero del 2016, a las 19:30 horas en el Salón de Actos de Cajamar del edificio de Las Mariposas (Puerta de Purchena, Almería). Fue conducido por los periodistas Alfredo Casas y Marta Soler, contó con la intervención del cantante Manolo García como presentador especial y la actuación de Pepe Céspedes. 
En dicho acto, estuvo presente la coordinadora de la Ecoescuela del CPR Valle de Andarax.
Algunas fotos del acto, pueden verlas a continuación:








Fue un acto muy emotivo y muy entrañable, donde una vez más se pone en valor la labor realizadas desde la escuela y las diferentes Ecoescuelas, que componen la  Red .


miércoles, 30 de septiembre de 2015

La pasada semana, los coordinadores de la Ecoescuela de ambos centros ( CPR Aderán I y CPR Valle de Andarax ) que participamos en el proyecto "Conexión rural", estuvimos en Madrid, presentando el mismo y he de decir que tuvo muy buena acogida. Les mostramos una foto del evento :


Una vez hemos  participado y expuesto nuestro trabajo en el Encuentro de Acción Magistral 2015 en La Moraleja (Madrid),  subimos el enlace donde podéis ver la presentación que nos sirvió de guía en nuestra exposición

https://drive.google.com/file/d/0B0njPdHfOLQ4enpXRENsa0JtMU0/view


También aprovecho para felicitar a toda la organización por su trabajo para que todo saliese perfecto y nos llenara de satisfacciones positivas... Una vez más GRACIAS. 

jueves, 17 de septiembre de 2015

Comenzamos nueva andadura.

Apenas hemos comenzado el presente curso escolar 2015-2016 y aún con la resaca emocional, tras la recogida en el mes de mayo pasado, del galardón Internacional de Ecoescuelas, la Bandera Verde, nos proponemos nuevos retos para el presente curso y que el trabajo dentro de nuestra Ecoescuela, siga creciendo.

Para el presente curso escolar, básicamente las novedad  en torno al trabajo de la Ecoescuela, se va a centrar en un proyecto ilusionante que iniamos , denominado "Conexión Rural".
Es un proyecto, de trabajo en red, cuyos progresos podrán seguir en nuestro blog y en la web de Acción Magistral. http://www.accionmagistral.org/red-social/grupos/viewgroup/38-conexion-rural

Aquí podrás ver nuestro proyecto en red  pinche aquí
    que vamos a desarrollar durante el curso escolar 2015/2016 junto con el Colegio Rural "Aderán I " de Huelva, en el siguiente enlace del centro asociado pinche aquí

Se enmarca dentro de las posibilidades que Acción Magistral, con la colaboración de la Red de Escuelas Asociadas a  la Unesco.  (BBVA-FAD-UNESCO) nos ofrece a los centros educativos de todas España para trabajar de forma colaborativa en un proyecto en común
En nuestro caso, trataremos valores educativos relacionados con el consumo responsable, para avanzar hacia un consumo ESE (ético, solidario y ecológico)


jueves, 25 de junio de 2015

En el CPR Valle de Andarax, estamos de celebración. Ya tenemos Bandera Verde de Ecoescuela.

El pasado día 11 de junio, una representación compuesta por 25 personas representando todos los sectores de la comunidad educativa ( alumnado, profesorado, AMPA, familias, Comité Medioambiental..) , nos desplazamos a la ciudad de Córdoba,  para recoger el galardón internacional Bandera Verde de Ecoescuelas. La Bandera Verde de Ecoescuelas, es un referente internacional que identifica al centro galardonado como modelo de calidad educativa y coherencia ambiental.Este galardón se entrega a aquellos centros que han desarrollado la propuesta del programa con coherencia y calidad, alcanzando los objetivos de mejora.
Véase la noticia en prensa, en el siguiente enlace:

Para la comunidad educativa, del CPR Valle de Andarax, la recogida de la bandera, ha sido motivo de alegría y celebración. Supone , un reconocimiento a la labor que con tanto entusiasmo venimos desarrollando a lo largo de los últimos tres años, poniendo el valor la cultura medioambiental , el respeto y cuidado del mismo .
Véase la noticia en el siguiente enlace:


La jornada resultó inolvidable, un acto muy emotivo, con una posterior visita a la Mezquita de Córdoba que nuestro alumnado , tardará en olvidar .
En primera persona, quiero dar las gracias a todas las personas que lo hicieron posible, a todos los esfuerzos e ilusiones que nos han llevado hasta dicho reconocimiento.
Si encontrase las palabras, para describir el acto, probablemente no serían justas, por tanto, adjunto un vídeo de la crónica de la jornada,  en imágenes:




Para concluir la crónica, me gustaría hacerlo con  parte del discurso de agradecimiento que compartí con los asistentes al acto el  día 11 de junio, en la Filmoteca de Andalucía , en Córdoba:

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado.
mi espíritu errará, nostálgico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.

 COMO CONCLUSIÓN, UNA REFLEXIÓN … NOSOTRAS Y NOSOTROS NOS IREMOS.. OTROS Y OTRAS VENDRÁN.. PERO LA  LABOR REALIZADA EN TORNO A LA MEJORA MEDIOAMBIENTAL, PERMANECERÁ.  SERÁ LA HERENCIA QUE DEJAREMOS A GENERACIONES VENIDERAS.

lunes, 24 de noviembre de 2014

El CPR Valle de Andarax, está de enhorabuena.




El PROYECTO “CULTIVAMOS SALUD”, HA SIDO SELECCIONADO, PARA LLEVARLO A CABO CON UN PROCESO DE MEJORA E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS QUE INCLUYE MOVILIDAD DEL ALUMNADO ENTRE LOS CUATRO CENTROS, QUE COMPONEMOS LA AGRUPACIÓN.


entros participantes:

Centro: CEIP ANDRÉS GARCÍA SOLER (Centro coordinador)

              Lorca  (Murcia)

Centro: CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA

       Las Palmas de Gran Canaria. (Gran Canaria)



Centro: CRA GUAREÑA

Localidad: Guarrate        Provincia: ZAMORA


Centro: CPR VALLE DE ANDARAX

 Instinción         Almería

Fue así como ocurrió, el pasado viernes 3 de octubre, en BOE, sale publicada la Resolución de 30 de septiembre de 2014, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para el diseño y aplicación de proyectos de mejora del aprendizaje del alumnado por agrupaciones de colaboración profesional entre centros sostenidos con fondos públicos de diferentes comunidades o ciudades autónomas.
Esta resolución tiene por objeto convocar ayudas en régimen de concurrencia competitiva para el diseño y aplicación de proyectos de mejora del aprendizaje del alumnado por agrupaciones de colaboración profesional entre centros o unidades educativas sostenidos con fondos públicos de diferentes comunidades o ciudades autónomas.
 La finalidad es contribuir a la consecución de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 con los que España se ha comprometido: incrementar el porcentaje de estudiantes que superan con éxito la educación obligatoria hasta alcanzar al menos el 85% y aumentar la tasa de los que concluyen estudios postobligatorios.
Los beneficiarios de las ayudas serán agrupaciones de centros, o unidades educativas, españoles sostenidos con fondos públicos, las cuales deberán estar constituidas al menos por dos miembros procedentes de diferentes comunidades o ciudades autónomas. Todas las entidades que forman parte de la agrupación y que obtengan ayuda ostentarán la condición de beneficiarias y deberán cumplir sus obligaciones como tales. Cada una de las entidades que forman la agrupación deberá tener personalidad jurídica propia. A los efectos de esta convocatoria, se entenderá que las referencias a los beneficiarios se hacen a los miembros de la agrupación solicitante de las ayudas. Para hacer referencia a la agrupación como tal, se empleará la expresión agrupación beneficiaria.


Desde el CPR Valle de Andarax, consideramos que el proyecto de mejora del aprendizaje para el alumnado por agrupaciones de colaboración profesional entre centros sostenidos con fondos públicos de diferentes comunidades, es un recurso sumamente motivador para que nuestros alumnos y alumnas de tercer ciclo de Educación Primaria se aproximen al conocimiento general de nuestra Comunidad y, más profundo, de la zona visitada.

Supone también una oportunidad excepcional de realizar un viaje en grupo,
asumiendo los alumnos/as el grado de autonomía necesario para desenvolverse fuera del
ámbito familiar, desarrollando actitudes positivas relacionadas con la aceptación de
normas consensuadas y el respeto entre todos los miembros del grupo y del resto de
participantes.
La participación en el programa supondrá un complemento extraordinariamente
enriquecedor al currículo. Pero además será de una gran ayuda para la formación
integral de nuestros alumnos.
Por todo ello la comunidad educativa de nuestro colegio considera la idoneidad
de participar en el programa.
Participar en este programa ofrece la posibilidad de favorecer la construcción del
conocimiento relevante, de integrar una visión plural de la cultura española, la
educación en valores, la interdisciplinariedad y las referencias a la vida cotidiana, a la
realidad circundante, y al entorno inmediato del alumnado. De esta forma, procuramos
que el alumnado adquiera los aprendizajes esenciales para entender la sociedad en la
que vive, poder actuar en ella y comprender la evolución de la humanidad a lo largo de
la historia.
Por otro lado, se favorecen las condiciones que permiten al alumnado alcanzar
aspectos de las competencias básicas que no se desarrollan exclusivamente a través del
trabajo realizado en los ámbitos y materias del currículo ya que su adquisición
trasciende el campo estrictamente curricular. Las actividades fuera del aula se
contempla como una de las formas de acción educativa que contribuirán al desarrollo
personal del alumnado, y a la adquisición de competencias básicas tales como,
competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural,
competencia social y ciudadana, competencia cultural y artística y competencia para la
autonomía e iniciativa personal, entre otras.
Dichas competencias permitirán al alumnado conocer y valorar su patrimonio
cultural y natural, contribuyendo activamente en su defensa, conservación y mejora,
desarrollando valores como la responsabilidad y aprendiendo a relacionarse con otras
personas e integrarse de forma participativa en actividades de grupo con actitudes
solidarias y tolerantes.


       El proyecto consiste básicamente en la utilización del huerto escolar ecológico como herramienta educativa y como recurso de atención a la diversidad que nos permitirá desarrollar con nuestros alumnos múltiples experiencias de carácter natural y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental. Se desarrollará conjuntamente entre cuatro centros de Educación Primaria por el  enriquecimiento que puede suponer el intercambio de prácticas, herramienta y recursos educativos. 
       A lo largo del curso escolar se irán desarrollando las diferentes fases de puesta en marcha del huerto escolar ecológico en cada centro, como limpieza y preparación del terreno, plantación, cultivo y cuidados, y finalmente, recolección de los productos. En todas las fases, los alumnos participarán activamente organizados por sus profesores. Paralelamente, llevarán a cabo en las aulas y espacios comunes otras actividades como observaciones, plantación de semilleros, redacciones, dibujos y esquemas, cuadernos de campo, proyecciones, charlas y visitas formativas, etc., que completarán y enriquecerán las tareas realizadas propiamente en el huerto.
       El desarrollo de estas fases estará estrechamente relacionado con las programaciones docentes de las aulas participantes en el proyecto, de manera que se vayan planteando tareas y trabajos en equipo que contribuyan a que los alumnos alcancen las competencias básicas y los contenidos curriculares marcados en dichas programaciones, y faciliten la conexión de estos contenidos con materias transversales como educación ambiental, educación para la salud, para la convivencia, etc.
       Como hemos dicho anteriormente, en el proyecto participan cuatro centros de educación primaria, cada uno con sus peculiaridades y con sus proyectos de actuación específicos en sus huertos escolares respectivos, proyectos que los cuatro incluyen en su Programación General Anual correspondiente y en sus Proyectos Educativos de Centro, y que sin duda resultarán enriquecedores para los demás centro, puesto que llevarán a cabo:
-         Una programación conjunta de las actividades generales a lo largo del curso y un intercambio de nuestros proyectos particulares sobre el huerto, compartiendo metodología, recursos, y materiales para mejorar tanto el desempeño docente de los profesores como los resultados y objetivos alcanzados por los alumnos.
-         Visitas organizativas del profesorado  de cada centro al centro agrupado para coordinar las actividades, recursos y metodología y preparar las futuras visitas con escolares desde un centro al otro.

Visitas de profesorado  y alumnado  entre los centros agrupados, que además de permitir  la observación “in situ” de los recursos compartidos podrán añadir un componente cultural, de manera que los escolares entrarán en contacto con diferentes aspectos culturales de la ciudad y el entorno en el que se encuentran los otros centros, como monumentos, personajes históricos, literarios, etc, y convivirán durante unos días con alumnado  de su edad pudiendo desarrollar hábitos de convivencia, solidaridad y respeto a la diversidad.