viernes, 21 de noviembre de 2014

Menuda sorpresa no ha dado el alumnado del colegio Virgen del Mar de Cabo de Gata.

Hola a todas y todos:
Tras haber disfrutado la pasada semana de un intercambio de experiencias en un entorno idílico como es Ohanes, hoy a través del correo postal, nos llega un bonito detalle por parte del alumnado y profesorado del CEIP Virgen del Mar de Cabo de Gata, con los que compartimos jornada .
Nos han enviado cinco postales preciosas del Parque Natural Cabo de Gata, donde se ubica su centro escolar, cada una de ellas dedicada al alumnado y profesorado de las cinco localidades que componen nuestro CPR Valle de Andarax.
Quiero agradecerles públicamente su emotivo detalle, en nombre de todo el alumnado  y profesorado del CPR Valle de Andarax,
Gracias ,muchas gracias. Nos ha encantado el detalle.

Lo compartimos con todos ustedes para que puedan disfrutar :



martes, 18 de noviembre de 2014

La prensa local se hace eco del encuentro Entre Parques- Ecoescuelas

La prensa local, concretamente el diario "Ideal", recogió la noticia en su edición de ayer, día 17 de noviembre, de la actividad que desarrollamos el pasado lunes día 10 de noviembre, entre cuatro centros de la provincia, dos enclavados   en el P. N. Cabo de Gata y dos centros enclavados en el P.N. Sierra Nevada, centros pertenecientes a la Red Andaluza de Ecoescuelas.


martes, 11 de noviembre de 2014

Encuentro Entre Parques Ecoescuelas 2014



El pasado lunes, dí­a 10 de noviembre, por segundo año consecutivo, la comunidad educativa del CPR Valle de Andarax, disfrutamos de una jornada de convivencia entre el alumnado y profesorado de cuatro centros que desarrollamos nuestro proyecto dentro de la red de ECOESCUELAS de Andalucí­a.
Participamos los centros:
CPR Valle de Andarax ( Instinción), CEIP Virgen del Mar (Cabo de Gata), CEIP San José ( San José) y CEIP Obispo Diego ventaja 
( Ohanes), en esta última localidad , pues la pasada edición fue en la localidad de  Instinción y la idea es hacer que la organización de la jornada y lugar de realización , sea rotatoria.















 
El programa Ecoescuelas, une la vivencia escolar a partir de una reflexión y práctica ambiental basada en la mejora de valores, actitudes y destrezas de respeto, mejora y conservación del medio ambiente, con la implantación de acciones permanentes y conjuntas de la escuela y la comunidad.
 
La jornada lúdica-educativo, discurrió en un  disfrute permanente, en un enclave idílico, pues Ohanes es un pueblo con  mucho encanto, una riqueza cultural , natural y artística inmensa, y situada  en pleno Parque Natural Sierra Nevada.
 
Visitamos el entorno natural, la riqueza patrimonial del pueblo , un antiguo molino de agua enclavado en el entorno de Río Chico. 
 
Para la jornada de la tarde, el centro organizador el CEIP Obispo Diego Ventaja, nos ofreció una actividad denominada “Pisada de uva al estilo tradicional”. El acercamiento y conocimiento de tradiciones, cuidado y respeto hacia las mismas, objetivos básicos de la actividad.
 
Para el alumnado y profesorado del CPR Valle de Andarax, resultó una actividad muy motivante, pues está en desuso en el quehacer diario de nuestros pueblos. La recuperación y puesta en práctica, fue una experiencia altamente significativa, para nuestro centro. La valoración de la misma, es muy positiva. Dispuestos y dispuestas a repetir la experiencia en sucesivos años.

El CPR Valle de Andarax, recicla papel en las dependencias de las cinco localidades.

La pasada semana, del 3 al 7 de noviembre, en las dependencias del CPR Valle de Andarax, hemos realizado papel reciclado.
A través del Consorcio de Recogida de Residuos, una de las actividad Reciescuelas,  con el  préstamo del kit de materiales compuesto por batidora, cedazos, tablas, trapos, pinzas, cuerda... etc.
La propuesta de actividades ha sido reciclar papel  , utilizando diferentes colorantes y  materiales, un día en cada localidad.
Ha sido una propuesta muy significativa y el alumnado ha disfrutado mucho con la experiencia.


jueves, 2 de octubre de 2014

Los próximos días 14 y 15 de octubre, realizaremos las aulas de Reciescuelas, talleres de recogida selectiva de residuos.

Desde la red ReciEscuelas, nos proponen una interesante actividad , que realizaremos los días 14 y 15 de octubre, en las dependencias del CPR Valle de Andarx, en Instinción, Almería.
La información que nos facilitan, es la siguiente:




PROPUESTA  DE  ACTIVIDADES  PARA  LOS DÍAS 14 Y 15 DE OCTUBRE A TRAVÉS DE LA RED RECIESCUELAS, EN EL CPR VALLE DE ANDARAX.


RED  DE  ESCUELAS  PARA  EL  RECICLAJE:  
Entrega  de  papeleras  para  clase  y  presentación
.CONSORCIO  DE  RESIDUOS  DEL  SECTOR  II  DE  LA  PROVINCIA  DE  ALMERÍA
 Infantil y Primaria
Entrega  de  las  papeleras,  presentación  del  estudio  científico  para  clase  y  actividad  de  las  Cartas  del  Reciclaje.
Objetivos:
-­‐Distinguir  entre  los  residuos  que  se  generan  en  casa  y  en  el  colegio,  y  aquellos  que  sólo  se  generan  en  casa,  del  contenedor  amarillo  y  azul.
-­‐Vincular  el  uso  de  las  papeleras  en  clase  con  la  separación  de  residuos  en  el  hogar.
-­‐Comprender  la  importancia  de  separar  los  residuos  para  su  reciclado  posterior.
Hagamos  un  estudio  científico  en  Clases.  Introducción:  
Junto  con  la  entrega  de  las  papeleras  se  les  va  a  facilitar  al  profesorado  una  unidad  didáctica  para  calcular  cuantos  kilos  de  residuos  genera  una  clase  a  lo  largo  del  curso,  llevando  el  control  de  los  residuos  generados  durante  un  
mes,  a  través  del  blog  de  RecIEScuelas.  Se  enfocará  como  un  estudio  científico  y  es  importante implicar  al  profesorado  en  el  mismo.  
En  el  blog  se  publicará  una  entrada  con  los  siguientes  materiales:
-­‐Unidad   pedagógica
  con   toda   la   información   acerca   de   los   residuos,   generación   y  reciclaje.   También   se   explicará   la   metodología   para   extrapolar   los   residuos   generados  
en  un  mes  a  un  curso  completo,  e  incluso  a  un  centro  completo.
-­‐Ficha  en  A3 para  llevar  el  control  de  los  residuos  generados  durante  un  mes.
-­‐Tabla  con  los  pesos  de  cada  tipo  de  residuo
  que   se   puede   generar   en   clase:   actimel,  
tetrabrik  pequeño,  bolsa de  plástico,  folio,  caja  de  cartón  pequeña,  etc.
-­‐Tabla   de   equivalencias  entre   cantidad   de   residuos   reciclados   y   los   kilos   de   nuevos materiales  que  se  obtienen  al  reciclarse  (p.e.  1,4  t  de  botes  de  plástico  tipo  actimel  se  convierte   en   1t   de   plástico   nuevo).   Incluso,   que   tipo   de   nuevos   objetos   se   pueden  fabricar   con   los   materiales   reciclados.   Esta   tabla   permitirá   a   la  clase   saber   cuantos materiales   se   dejan   de   consumir   cuando   se   recicla   su   basura,   qué   se   hace   con   sus  
residuos   cuando   se   reciclan   y   así   conocer   su   aportación   para   conservar   el   medio  ambiente,  de  una  forma  pragmática  y  cercana.
Dependiendo  del  nivel,  el  cálculo  lo  podrán  llevar  a  cabo  la  propia  clase  con  ayuda  o  lo  podrá  realizar  el  profesorado  con  ayuda  del  alumnado.
Planificación:
-­‐Presentación  de  RecIEScuelas.  (5min)
-­‐Introducción   sobre   los   residuos   y   sus   consecuencias   para   el   medio   ambiente,  
especialmente   aquellos   que   se   depositan   en   los   contenedores   de   envases   y   cartón.  
(15min).




ReIEScuelas 2014
oSobreexplotación   de   los   Recursos   Naturales   y   consumo.  
Reducir  y  reutilizar
.Gestión  de  los  residuos  para  su  reciclaje.  
Reciclaje
.‐Entrega  de  las  papeleras  de  clase  y  presentación  del  “Estudio  Científico”.
 Se  realizará  
una   explicación   de   la   metodología   que   puede   seguir   a   través   del   blog   para   calcular cuantos   residuos   generan   en   clase   a   lo   largo   del   año   y   cual   sería   su   aportación,   si  reciclan  todos  esos  residuos,  para  la  mejora  del  medio  ambiente.
Se   entregará   en   cada   clase   un   juego   de   papeleras   (amarillo   y   azul)   y   el   enlace   donde   el  
profesorado   podrá   obtener   todos   los   materiales   necesarios   para   hacer   la   actividad.  
También   se   motivará   al   profesorado   a   llevar   esta   actividad   a   cabo   y   que   la   envíen   al  consorcio   para   ir   publicando   resultados   en   el   blog.   Más   adelante   se   estudiará   entregar  algún   reconocimiento   a   aquellas   clases   más   implicadas   con   este   pequeño   “estudio  
científico”.
Este  sencillo  ejercicio  se  explicará  de  la  siguiente  forma:
“¿Cuántos   residuos   genera   esta   clase   a   lo   largo   del   curso?   Os   vamos   a   entregar   unas  
papeleras  para  que  podáis  separar  los  residuos  en  clase,  
pero  en  el  blog  de  RecIEScuelas  os  vamos   a   facilitar   una   entrada   donde   encontraréis   una   plantilla   para   rellenar   durante   un  mes   sobre   los   residuos   que   genera   cada   una   clase,   así   como   una   tabla   para   que   podáis  calcular   los   el   total   de   residuos   en   peso   que   genera   una   clase   en   un   curso   y   en   que   se  
convierte  todos  esos  residuos.”  
-­‐Juego:  
Las  cartas  del  reciclaje
.  (25  min)
oSe  hacen  equipos  de  entre  4  y  6  alumnos.
oA  cada  equipo  se  les  entrega  entre  6  y  10  cartas.  
oEl  educador  tirará  el  dado  de  casa,  clase  o  casa
clase  y  otro  dado  con  los  colores  amarillo  o  azul.  En  base  al  resultado  obtenido  en  una  tirada,  cada  equipo  tiene  que  jugar  las  cartas  que  cumplan  con  los  criterios.  Gana  el  equipo  que  tenga  el  número  más  alto  y  cumpla  con  los  criterios.
oLos  puntos  se  irán anotando  en  la  pizarra.
oGana  el  equipo  que  más  puntos  tengan.
oSi  al  final  de  las  tiradas  algún  equipo  le  quedan  cartas,  estas  se  recogerán  y  no  contaran  para  el  juego.


miércoles, 1 de octubre de 2014

Iniciamos andadura en el presente curso escolar.

Hola a tod@s:
Hemos iniciado nuevo curso escolar. Estamos preparando nuestros huertos escolares, para en los próximos días iniciar la siembra de las habas , guisantes... y todos los productos que el alumnado y familias, quieran voluntariamente aportar  para el desarrollo del proyecto.
El pasado lunes, procedimos al reparto de las semillas, como muestran las fotos.
En breve, les iremos contando los avances de nuestros huertos. Un año más, confiamos y tenemos las ilusiones puestas en un proyecto mágico , ilusionante e ilusionador, como es nuestra Ecoescuela .
Cualquier duda, sugerencia, propuesta de mejora , que deseen hacer, rogamos no lo duden y  nos la hagan. Es el modo de retroalimentar la práctica , evaluar y mejorar.
Atentamente.
La coordinadora.


martes, 9 de septiembre de 2014

Iniciamos curso.

Hola a tod@s:
Espero  y deseo que hayan pasado un feliz verano .LLegó septiembre, estamos de vuelta. Mañana ya es día 10  y  aunque el cuerpo docente, estamos trabajando desde el mismo día 1 ( o antes), el día deseado para la incorporación de la chiquillería, ya está aquí.
Iniciamos curso escolar. Nueva andadura, un año más. Sentimientos varios se entremezclan, describen una calma tensa en mi interior. Sobre todos ellos prevalece la ilusión, de la que trataré de nutrirme durante todo un curso escolar. Mañana 1 de septiembre, iniciamos nueva andadura, nuevo curso escolar 2014-2015. Como bien sabéis , somos ECOESCUELA.Un curso mas, vamos a continuar trabajando  en torno a un proyecto de mejora y consolidación de hábitos medioambientales como es el proyecto de la  ECOESCUELA.Ayer , día 8 nos reunimos el COMITÉ MEDIOAMBIENTAL, para consensuar el PLAN DE ACCIÓN, ver las actuaciones que vamos a desarrollar durante el presente curso escolar.  Continuamos desarrollando nuestro proyecto de huerto escolar. En cada una de las localidades , nuestros huertos escolares iniciarán en breve andadura. Plantaremos, regaremos, cavaremos... pero sobre todo cultivaremos ilusiones, desarrollaremos actitudes de respeto hacia el medio y fomento de valores medioambientales.
Contamos , un curso más, con la implicación de tod@s, pues sin vosotr@s, no sería posible. Profesorado, alumnado, familias, ayuntamientos y otras instituciones, que seguro os volcaréis, como nos tenéis acostumbrados, con la labor que venimos desarrollando, un año más.
A través del blog, os daremos información detallada de los progresos que  van aconteciendo en nuestros huertos , de las cinco localidades que componen el centro, el CPR Valle de Andarax.
Queda desearos, un feliz inicio de curso a todos y a todas.